jueves, 28 de abril de 2016

MICHAEL FARADAY 

 FRS (Newington, 22 de septiembre  1791-londres, 25 de agosto de 1867), fue un fisico y quimico britanico que estudió el electromagnetismo  y la electroquimica. Sus principales descubrimientos incluyen la induccion electromagnetica, el diamagnetismo y la electrolisis
A pesar de la escasa educación formal recibida, Faraday es uno de los científicos más influyentes de la historia. Debido a su estudio del campo magnetico alrededor de un conductor por el que circula corriente continua, Faraday fijó las bases para el desarrollo del concepto de campo electromagnetico . Faraday también estableció que el magnetismo podía afectar a los rayos de luz y que había una relación subyacente entre ambos fenómenos. Descubrió asimismo el principio de inducción electromagnética, diamagnetismo, las leyes de la  electrolisis e inventó algo que él llamó dispositivos de rotación electromagnética, que fueron los precursores del actual motor electrico
En el campo de la química, Faraday descubrió el benceno, investigó el clatrato de cloro, inventó un antecesor del mechero de bunsen , el sistema de números de oxidación  e introdujo términos como anodo, catodo, electrodo e ion Finalmente, fue el primero en recibir el título de Fullerian Professor of Chemistry en la Royal intitution  de Gran Bretaña, que ostentaría hasta su muerte.
Faraday fue un excelente experimentador, que transmitió sus ideas en un lenguaje claro y simple. Sus habilidades matemáticas, sin embargo, no abarcaban más allá de la trigonometría y el álgebra básica. James Clerk Maxwell tomó el trabajo de Faraday y otros y lo resumió en un grupo de ecuaciones que representan las actuales teorías del fenómeno electromagnético. El uso de lineas de fuerza por parte de Faraday llevó a Maxwell a escribir que "demuestran que Faraday ha sido en realidad un gran matemático. Del cual los matemáticos del futuro derivarán valiosos y prolíficos métodos". La unidad de capacidad electrica en el SI de  unidades , el farad (F), se denomina así en su honor.
Albert Einstein tenía colgado en la pared de su estudio un retrato de Faraday junto a los de Isaac Newton y James Clerk Maxwell. El físico neozelandés Ernest  Rutherford declaró: "Cuando consideramos la extensión y la magnitud de sus descubrimientos y su influencia en el progreso de la ciencia y de la industria, no existen honores que puedan retribuir la memoria de Faraday, uno de los mayores descubridores científicos de todos los tiempos. 
.
Bibliografia : https://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Faraday


Capacidad de energía

En electromecanismo y electrónica la capacidad eléctrica, que es también conocida como capacitancia, es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacidad es también una medida de la cantidad de energía eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico dada. El dispositivo más común que almacena energía de esta forma es el condensador. La relación entre la diferencia de potencial (o tensión) existente entre las placas del condensador y la carga eléctrica almacenada en éste, se describe mediante la siguiente expresión matemática:
  
C: es la capacidad, medida en faradios (en honor al físico experimental michael faraday); esta unidad es relativamente grande y suelen utilizarse submúltiplos como el microfaradio o picofaradio.
Q: es la carga eléctrica almacenada, medida en culombios
V: es la diferencia de potencial (o tensión), medida en voltios
Cabe destacar que la capacidad es siempre una cantidad positiva y que depende de la geometría del condensador considerado (de placas paralelas, cilíndrico, esférico). Otro factor del que depende es del dieléctrico   que se introduzca entre las dos superficies del condensador. Cuanto mayor sea la constante eléctrica  del material no conductor introducido, mayor es la capacidad.
En la práctica, la dinámica eléctrica del condensador se expresa gracias a la siguiente ecuación  diferencial, que se obtiene derivando respecto al tiempo la ecuación anterior.

Donde:
C es la capacidad, en faradios;
A es el área de las placas, en metros cuadrados;
ε es la permitividad 
d es la separación entre las placas, en metros

bibliografia : https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_el%C3%A9ctrica